domingo, 3 de diciembre de 2017

Castillo de Neuschwanstein




Lo que hace tan famosos a estos castillos, es el hecho de que Disney se inspirara en el castillo de Neuschwanstein para crear su Castillo de la Bella Durmiente en Disneyland.

Sobre un peñasco empinado, encima del lago alpino y de las aguas torrentes del barranco de Pollat, Luis II mandó a construir el Castillo de Neuschwanstein en 1869. Una roca transformada en un sueño. Que parece proceder de un escenario teatral fantástico.

Cocina del Castillo

El Castillo de cinco plantas realizado al estilo romano, está ricamente adornado de torres esbeltas y terrados; con suntuosas habitaciones residenciales y de representación mustran en su decoración artística casi exclusivamente motivos de la antiguedad alemana con figuras fabulosas.

La sala más impresionante del castillo es sin duda el salón del trono. Esta sala mide más de 15 m de alto y 20 m de largo. En el piso está representado el círculo terrestre simbolizando la vida de los animales y las plantas. Arriba en la cúpula, el cielo y las estrellas.

La alcoba real está elaborada en madera tallada, el lavabo estaba equipado con agua corriente traída de un manantial situado sobre el castillo. 
Las ventanas del balcón de la alcoba ofrecen una vista fascinante al romántico barranco del riachuelo Pollat con su caída de agua de 45 m de altura.
Puente María




La sala de estar, está ricamente decorada con pinturas que muestran las escenas de la leyenda del caballero del cisne Lohengrin. El motivo de cisne figura además en las entalladuras de los revestimientos, y como bordado en oro en las fundas y cortinas de seda.

La sala de los cantores, abarca todo el lado este, fueron reunidas la sala de fiestas y el salón de los cantores del castillo. Las pinturas murales en la sala y el pasillo a la tribuna, muestran escenas de la leyendas medievales.

La cocina, está completamente conservada en su estado original, seduce al visitante gracias a su forma funcional así como también con sus sensacionales dispositivos mecánicos como el de agua corriente fría y caliente y los asadores automáticos giratorios. 

En el balcón podemos observar el más bello panorama, a la izquierda, el lago Alp y a la derecha el lago del cisne y el espectacular Puente  María, construido sobre el barranco a una altura de 92 m,  y la caída de agua con 45 m de altura.

El antiguo puente de madera, fue sustituido en 1886 por la construcción ferrea de hoy en día, y el nombre se debe a la madre del Rey Luis II, la Reina María. 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Castillo de Frederiksborg, Copenhague


Una de las atracciones imperdibles de Copenhague es la visita al Castillo de Frederiksborg que se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Hilerød, ubicado en el norte de Selandia.

Es el castillo renacentista más bello de Dinamarca. Su história se remonta a Frederik II, quien en 1560 construyo el primer castillo y en 1602, su hijo Christian IV inició la construcción del castillo, pero solo pudo ser inaugurado en 1625.



Sufrio una gran catástrofe en 1859 cuando Frederik VII mandó prender la lumbre de una chimenea defectuosa sin piedra de fondo.  Al poco tiempo todo el castillo estaba en llamas y como el lago del catillo se habia congelado, fue imposible salvarlo.

El incendio resultó una catástrofe y fue duelo nacional. Posteriormente resucitó como museo de historia nacional, abierto al público desde 1885. En la actualidad es uno de los castillos más visitados de Dinamarca, abierto al público todo el verano.


Aunque fue restaurado en varias oportunidades, hoy este castillo cuenta con importantes atractivos como la Galería de Mármol, que se encuentra en la sala principal y está conformada por estatuas de dioses clásicos; la Iglesia del Castillo, una estructura renacentista que hoy funciona como parroquia del condado Frederiksborg; el Gran Salón o la Cámara de Audiencias, con decorados bañados en oro; y la Fuente de Neptuno, ubicada en el patio exterior y construida a principios del siglo XVII como símbolo del poder danés sobre otros países. 

También en el Castillo de Frederiksborg encontramos más de 60 habitaciones llenas de muebles, tapices y pinturas realizadas por los mejores artistas europeos de la época para los monarcas daneses.

Dentro del Castillo de Frederiksborg se encuentra el Museo de Historia Nacional, fundado en 1878 por iniciativa del empresario Carlsbergs.


Actualmente es el palacio más grande de Escandinavia, y simboliza la potencia que tenía la monarquía danesa de aquella época. En el castillo también puede visitarse el Museo de Historia Nacional.

En la actualidad este castillo también posee un gran jardín barroco con una fuente y el monograma de la reina Margrethe II realizado a manera de arriata. 


La verdad es que visitar el Castillo de Frederiksborg vale la pena. Está muy cerca  de Copenhague y pasear por sus jardines barrocos es todo un deleite y además es gratis!


Castillo Mont Saint Michel




La  fama de este lugar es tanta, que para visitarlo los turistas llegan de todos los rincones del mundo. Así que para muchos, es un sitio de visita obligada en Francia.

La ola de turístas que en verano se agolpa en el sitio, hace que a menudo la gente renuncie a subir hasta la abadia que es el origen de la fundación de Mont Saint Michel. Pese a ello, tal vez porque al monasterio se accede solamente al final de una subida que serpentea por todo el pueblo para luego seguir al pie de las fortificaciones, tal vez porque justamente aquí se expresan en toda su potencia las proezas arquitectónicas que confieren originalidad  al Castillo de Mont Saint Michel.


La bahía de Mont Saint-Michel es una isla visualmente llamativa situada en la costa de Baja Normandía en la desembocadura del río Couesnon en Francia. 

El monte brota de un desierto de arena y agua. Las playas son barridas por el movimiento diario de las mareas. Por  esta razón la bahía de Mont Saint Michel es un lugar excepcional y de sorprendentes fenómenos naturales.

Sin lugar a dudas el fenómeno más extraordinario es la amplitud de las mareas. Si bien  casi todos los mares están sujetos a una cierta oscilación, que hace variar el nivel de las aguas de algunos centímetros o incluso de algunos metros, no existe otro lugar en el mundo, salvo en la bahía de Fundy, en Canadá, donde la oscilación del mar sea más fuerte que en Mont Saint michel.
En la bahía la marea puede alcanzar hasta los 15 metros de altura.

Otra maravilla que se puede apreciar en la Bahía de Mont saint michel es el fenómeno astronómico conocido con el término de "sicigia". Cuando la luna, el sol y la tierra se encuentran alineados, provocan mareas muy fuertes, llamadas mareas vivas o de sicigia. Este fenómeno se produce, en particular en primavera y otoño. La marea alta rodea entonces Mont Saint Michel aproximadamente durante 8 horas.


Toda la ciudad se encuentra a lo largo de una única calle que desde la playa hasta el monasterio, trepa de la montaña. Donde podemos ver una serie de callejones, a menudo interrumpidas por empinadas escaleras. 

A lo largo de las calles de Mont Saint Michel es todo un desfile de hoteles, restaurantes y tiendas de souvenirs. Aquí también hay lugares para alojarse en las afueras, pero decidimos quedarnos en Mont Saint Michel y valió la pena. 


lunes, 3 de julio de 2017

Castillos de Kronborg



El Castillo de Kronborg, antigua morada real.
Es el poético castillo de Helsingor que sirvió de escenario para la obra de Shakespeare. La historia ficticia  del principe Danes, se dice que el escritor seguramente nunca visitó Kronborg; aún así, la inquietante atmósfera del castillo es ideal como marco para un relato de venganzas y asesinatos; incluso acoge cada año un festival en el que se representan las obras de Shakespeare. 
En mi recorrido  al interior del castillo  observo un gran salón de baile, era en esa época el más grande del norte de Europa, las cámaras del rey y de la reyna, los grandes pasillos, la sala pequeña donde estan los retratos de 40 reyes.

La estructura del castillo  esta formada por una doble hilera de fosos y murallas, tiene una extensión aproximada de 16.000 metros  cúbicos incluyendo los áticos y los sótanos. Fue construido por el Rey Federico de Pomerania en 1942. 
Esta declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco.

En la planta baja se encuentran las casamatas, son mazmorras donde se alojaban los soldados durante las guerras, estas habitaciones oscuras y húmedas albergaban hasta mil hombres; tambien aún se conservan las grandes vasijas de piedra donde guardaban las provisiones.

Luego me dirijo a la terraza donde observo unos cañones enfilados hacia el mar; y me detengo para contemplar la majestuosidad  de este paisaje, su cielo azul oscuro, intenso, ardiente; es imposible describir tanta belleza. Respiro el aire que hace ondear las banderas y a lo lejos se divisa la fronteriza costa de Suecia con sus enormes rocas de granito.